top of page

PRÓXIMAMENTE

|

Sardón de los Frailes

CÓMO HACER FOTOS AL CIELO ESTRELLADO

DESCUBRE LOS SECRETOS DE LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA

CÓMO HACER FOTOS AL CIELO ESTRELLADO

Horario y ubicación

PRÓXIMAMENTE

Sardón de los Frailes, 37172 Sardón de los Frailes, Salamanca, España

¿En que consiste?

La costumbre de observar las estrellas no es nueva. Desde hace miles de años los agricultores observaban las estrellas para saber cuándo sembrar los campos. Los viajeros aprendían a orientarse gracias a ellas. Incluso hoy día se siguen utilizando las estrellas como guía en el campo de la navegación espacial. Los antiguos también inventaron mitos de personas y animales que creían ver representados en agrupaciones de estrellas, o constelaciones. Con el transcurso del tiempo, la gente llegó a creer que las estrellas podían influir en su vida, por eso desde la prehistoria el hombre se ha dedicado a obtener imágenes perdurables de los objetos y fenómenos que existen en el cielo, como tallar estrellas en la piedra.

Este taller, se desarrolla a lo largo de una jornada, en la cual nos desplazaremos a las inmediaciones del lugar elegido para realizar el taller, allí trabajaremos sobre imágenes que ya hemos creado explicando técnicas, encuadres.... y posteriormente localizamos los mejores lugares para realizar las tomas por la noche y saber exactamente donde vamos a colocarnos, para realizar el trabajo. En la actualidad esta tarea es mucho más gratificante gracias a la fotografía y lo mas importante, está al alcance de cualquiera, el único requisito es poseer estas tres cosas: paciencia, paciencia y mas paciencia. Al margen de esto también es necesario disponer de ciertos mecanismos para poder retratar el cielo o lo que se tercie. Lo mas común que vamos a necesitar es un trípode, una cámara de fotos y una buena silla donde pasar buenos ratos detrás de la foto perfecta. El principal problema de la fotografía astronómica radica en que el sujeto nunca está quieto y ese puede ser un problema o un beneficio, todo depende del resultado que queramos conseguir, porque a medida que la tierra gira sobre su eje el campo de visión de una cámara o de un telescopio fijo barre el firmamento y las estrellas dejan de ser puntos, para ser estelas.

Las estrellas dejan un rastro luminoso cuya longitud es proporcional al tiempo de exposición. Si se utiliza una cámara réflex con un objetivo normal, aparecerán imágenes alargadas de las estrellas a cualquier exposición que esté por encima de los 30 segundos. Con exposiciones más largas se consigue el efecto conocido como star trails o trazos estelares, muy popular entre los aficionados a la astrofotografía. Para evitarlo existen monturas especiales que permiten el seguimiento de los astros para que queden estáticoscos.

Compartir este evento

Información del evento: Events
bottom of page